Entrevistas cartoneras: Kevin Quispe

Poesía sin fórmula:  el lienzo cambiante de Kevín Quispe

Mención de honor II Concurso de poesía "Emma Villazón"




Tu introducción en "Nociones = no canciones" plantea un juego de palabras, de significados. ¿Qué implica esta premisa en tu concepción de la poesía y cómo influye en la manera en que abordas el lenguaje?

Mi poesía en su mayoría se elabora con fragmentos que recopilo en diferentes momentos, algunos de ellos llegan a ser canciones, otros llegan a ser poemas, otros no llegan a ser ni lo uno ni lo otro. Con ¨Nociones = no canciones¨ me ayudo a separar estos dos mundos, estas dos ánforas donde puedo depositar canciones y no canciones. Me parece un título apropiado para agrupar específicamente los poemas que estoy presentando ahora.

En "La Maldición Definitiva" reflexionas sobre la decadencia del cuerpo, la mente y el alma. ¿De qué manera conectas estos elementos con tu visión personal de la poesía?

Mi visión personal de la poesía es dibujar en un lienzo hermoso, que es cambiante cada momento y es distinto en cada persona, y este es la imaginación/creatividad. Mi poema "La Maldición Definitiva" puede tener el o los significados que el lector pueda brindarle. Los elementos que nombra usted no tienen relación con mi visión personal de la poesía.

La utilización de metáforas intensas, como en "Chute de Serotonina", sugiere una experiencia sensorial profunda. ¿Cómo transformas sentimientos complejos en imágenes poéticas?

En mi caso creo que no existe una fórmula o hay un proceso específico para crear imágenes poéticas, simplemente me dejo llevar y me esfuerzo en permanecer en la emoción o emociones, y trato de incluir todos los elementos que se me ocurren que podrían ir acorde al texto que se va creando, voy descartando y puliendo, voy construyendo.

Tus textos transitan entre momentos de desesperación y destellos de esperanza. ¿Cómo integras estas dualidades en tu proceso creativo y en la narrativa de tus versos?

Yo pienso que ¨estas apreciaciones¨ aparecen naturalmente en mi manera de escribir (que es en realidad mi manera de dibujar).

¿Cuáles son tus proyectos futuros?

En la parte literaria, para más adelante, me gustaría dedicarle más tiempo a la historieta, tengo algunos guiones que me gustaría fueran parte de un proceso colaborativo con un ilustrador. En cuanto a poesía siempre termino escribiendo algo nuevo y me gustaría seguir subiendo en línea lo que hago, solo que a un lugar nuevo esta vez, un nuevo blog.

¿Hay algún autor o autora que haya tenido una influencia significativa en tu escritura?

Jim Morrison.

¿Crees que la poesía tiene un lugar fuerte en la escena literaria actual? ¿Qué opinas del panorama para los poetas emergentes en Bolivia?

Bolivia es top en poesía, solo hace falta más distribución. Hay que seguir amando nuestra cultura también, es única en todo el mundo, solo existe una Bolivia, querámosla y ayudémosla.

¿Cómo te gustaría que los lectores experimenten tu libro? ¿Esperas provocar una emoción específica o que se genere una interpretación abierta?

Una interpretación abierta.

¿Por qué publicar en Yerba Mala Cartonera?

Porque es una editorial que tiene mucha reverberación en el país, es vigorosa, jovial y muy abierta a todos.

Comentarios

Entradas populares