La lengua del derrumbe: Reseña de Padre Narrado de Lilia Parisí
Por Fabián Aruquipa
Padre Narrado de Lilia Parisí presenta una unidad temática sólida: la relación padre-hija y el lenguaje como legado. Desde el comienzo, los poemas evidencian que hablar del padre es hablar de una misma. Esta relación se extiende más allá de lo biográfico y configura una reflexión sobre la lengua como herencia emocional, cultural y política; del lenguaje como espectro atemporal.
Uno de los principales logros del libro es su uso técnico del léxico. El encabalgamiento, junto a una puntuación mínima, permite una lectura rica, ambigua y abierta. Parisí convierte el idioma español en un espacio de interpretación. Esto potencia el ritmo interno de los poemas, su respiración y su música. Cada verso y quiebre genera significados y ritmos que amplifican lo escrito.
En Padre Narrado el corte y la imagen trabajan juntos para generar una experiencia estética y emocional. La autora construye una voz que asimila lenguaje, cuerpo e historia. El padre es también nación, idioma. La hija recibe esa lengua, pero también la subvierte. “padre no te encuentro en mi lengua materna / nada ha fracasado si me crece una lengua en el sentido del derrumbe”. El lenguaje heredado es insuficiente, pero sigue siendo punto de partida. La lengua que crece en medio del derrumbe es la que permite decir, narrar, reapropiarse.
El estilo de Parisí destaca también por su creatividad y eficacia. Las imágenes son fuertes, las construcciones innovadoras, los títulos precisos. La experiencia de lectura se ve reforzada por el ritmo, los cierres contundentes y el uso de escenas concretas. La crítica al mercado, al estado, a la guerra, al lenguaje institucionalizado aparece integrada de forma poética, no como consigna.
Cada poema dialoga con los demás, formando una obra unitaria, pero cada uno puede leerse de forma autónoma. La autora ha creado una cohesión formal y conceptual, sin sacrificar la potencia individual de los textos. La figura del padre, los monólogos de la hija, las apostillas y las cartas son parte de un mismo tejido que articula memoria, sociedad y política a través del lenguaje.
Padre Narrado es una obra escrita con rigor técnico, con una voz potente, que convierte al lenguaje poético en un campo de tensión entre lo narrado y su articulación lingüística. Se trata de una colección necesaria, en la que lo íntimo y lo social se entrelazan con inteligencia, sensibilidad y contundencia.
Comentarios
Publicar un comentario