Buscar la luz en la sombra, no en la luz. Reseña de «Pirámide» de Valeria Tentoni
Por Fabián Aruquipa Valeria Tentoni construye en Pirámide (Yerba Mala Cartonera, 2025) un universo poético donde la palabra actúa como un artefacto capaz de erigir montañas en el desierto de lo cotidiano. Siguiendo la cita de Georges Sonnier que abre el libro —«Allí donde la montaña no existe, el espiritualismo humano, en su genio, la inventa»—, Tentoni emplea un lenguaje aparentemente sencillo para crear paisajes lingüísticos complejos, donde la oscuridad y la ambigüedad son territorios fértiles para la poesía. Técnica y polifonía Uno de los mayores aciertos de Tentoni radica en su uso estratégico del encabalgamiento y los cortes versales, que generan una sensación de movimiento suspendido. En Pronunciar , por ejemplo, la autora presenta al lector con versos quebrados que imitan el vaivén del trompo, mientras la palabra «se desenvuelve» en la página, activando una «potencia inédita / capaz de destruir / el mundo entero». La brevedad de los versos y su disposició...